lunes, 12 de mayo de 2008

Discriminación Laboral y VIH/SIDA

AGENCIA RENA

DISCRIMINACIÓN LABORAL Y VIH/SIDA

Entrevista con el Lic. Sebastián Vázquez Montoto, Psicólogo, Presidente de AXV y Coordinador Psicológico de RED20, Programa asistencial para pacientes con vih/sida.


A.R.: ¿Los empleadores argentinos del sector privado y público siguen discriminando a los portadores de HIV? ¿Se exigen análisis y ante un resultado positivo se niega el puesto?

Si bien no hay pruebas fehacientes de que las empresas discriminen a las personas que viven con vih, la experiencia cotidiana con los pacientes lo confirma. La mayoría de las personas que viven con vih han sido expulsados o bien no admitidos en los ámbitos laborales cuando se revela su condición de vih positivo. Las empresas suelen exigir en los exámenes prelaborales la prueba de vih, con o sin el correspondiente consentimiento informado de la persona. Debo aclarar, en este punto, que ninguna empresa u organismo tiene el derecho de exigir el test de vih a un postulante o empleado. Lo cierto es que, la prueba puede realizarse de todos modos por fuera del conocimiento de la persona, con una simple extracción de sangre. Por esto, podemos sospechar la existencia de una discriminación encubierta, ya que en muchos casos sucede que una persona que cumple con todos los requisitos exigidos por el empleador para ingresar a trabajar, después del examen prelaboral el perfil ya no sea el ideal y sea dejado de lado. A su vez, conocemos situaciones en las que empleados de años declaran en el trabajo su condición de vih positivos, al poco tiempo son echados por reducción de personal, reestructuración u otro pretexto. Esto debe ser leído como un verdadero acto de discriminación.
Cabe señalar, que algunas pocas empresas estan tomando cartas en el asunto, admitiendo en sus staff personas que viven con vih/sida, haciendo hincapié en sus capacidades laborales, como debería suceder en todos los casos.

A.R.: ¿Es verdad que los portadores o enfermos son los más discriminados del mercado laboral?

No existen estadísticas a nivel nacional que hablen específicamente de esto. Pero, según algunos registros, las personas que viene con vih/sida están dentro de las más discriminadas, no solo en el ámbito laboral. Según mi experiencia en contacto cotidiano con personas que viven con vih/sida, la gran mayoría ha quedado fuera del ámbito laboral, al menos en relación de dependencia y sobreviven con "changas" o trabajos independientes temporarios que se alejan de su preparación laboral y/o profesional.
La realidad es que la discriminación es fruto de la ignorancia. Las empresas y empleadores desconocen sus derechos frente a una persona con vih/sida y es importante que puedan acceder a la información correspondiente. Además, existe el miedo basado en la posibilidad de contagiarse o en lo que se relaciona con el marco legal. Lo cierto es que un empleador puede contratar para su empresa a una persona de viven con vih y también despedirla, si su desempeño laboral no es el adecuado. Hay que alejar el fantasma de que a una persona en esta condición "no se la puede tocar". Ahora bien, siempre que los motivos no sean su condición de vih positivo.

A.R.: ¿Saben ustedes cómo impacta en términos numéricos la enfermedad en el mercado laboral argentino?

Desde AXV recibimos a diario casos de personas que viven con vih que relatan situaciones de discriminación laboral casi idénticas y nos consultan por asesoramiento, especialmente discriminación cuando buscan empleos y dentro del mismo ámbito laboral.
Además, recibimos registros de otras organizaciones de se dedican específicamente a recibir denuncias por discriminación y hasta del mismo INADI que señala que el 90% de las denuncias que recibe por parte de personas con vih son por discriminación laboral.
Es necesario que las empresas y empleadores tomen conciencia de esta realidad, se informen y no tengan miedo... es la única manera de erradicar la discriminación laboral. Hay que dejar de lado prejuicios que lo único que hacen es alejarnos de la realidad...

No hay comentarios: