viernes, 1 de agosto de 2008

2008 MEDIKDOS

FM IDENTIDAD - SABADOS 17 a 18 horas

Magazine de actualidad y salud, que aborda la temática del vih/sida desde un enfoque entretenido, con un lenguaje accesible, útil y común, rompiendo con las estructuras tradicionales de los programas de salud y siendo, hoy por hoy, la única propuesta en los medios -a nivel mundial- en abordar la temática del vih/sida.
Con notas de actualidad, novedades en salud, participación activa de oyentes a través de consignas, juegos (Test: ¿Qué sabe usted sobre vih/sida?), mensajes telefónicos y correos electrónicos. Además, entrevistas, invitados y muy buena música.

MEDIKDOS es un programa de AXV asociación civil.
S t a f f

CONDUCCIÓN
Sebastián Vázquez Montoto

CO-CONDUCCIÓN
Mariano As

COLUMNISTAS:
Dr. Diego Caiafa (medicina)
Dr. Javier Bustos (psicología)

PRODUCCIÓN:
AXV asociación civil

ESCUCHAR EN VIVO: www.fmidentidad.com.ar

miércoles, 21 de mayo de 2008

¡NO ME “BANCO” A LOS VIEJOS!

UNA MIRADA LIVIANA A NUESTROS MAYORES

Me gusta mucho la TV, me entretiene y me despeja en el ritmo de mi labor profesional cotidiana.Así como a mí, imagino que esto mismo le pasará a muchas personas y entiendo que para muchas otras la TV forma una parte especial de su vida, que marca tiempos y momentos en el cronograma de vida diario. Para otros, es –sin duda- una perfecta compañía…

Mirando la TV fue que me detuve en una propaganda, que como tantas, me llamó la atención… y este debe ser el objetivo primordial de la publicidad, sin conocer la materia a fondo.En particular, me dejó pensando y mucho a partir de la pregunta que usaba como slogan: “¿Querés disfrutar la vida hoy?” y promocionaba un préstamo personal de un reconocido banco extranjero.

En verdad, no sólo esto me pasó… la secuencia de la historia alcanzó a provocarme reacciones y sensaciones dispares: risa, lástima, bronca y una profunda sensación de injusticia, apareciendo espontáneamente en mí el pensamiento en forma de pregunta: ¿es necesario llegar a esto…?

En la pantalla, una pareja de ancianos dentro de un jacuzzi (bañadera con hidromasajes) intentando ponerlo en funcionamiento y lidiando con su manual de instrucciones, nombrando comandos en ingles y accionado las teclas equivocadas. Evidentemente, la escena busca mostrar la dificultad que los viejos tienen para comprender la tecnología y asimilar “lo nuevo” y que, tal como versa el slogan, no llegan a disfrutar la vida “hoy”, se les pasó el momento…

La escena cambia rápidamente con una pareja jóven que quiere disfrutar eso hoy mismo, pero expresado con la frase “vamos para adelante con lo del jacuzzi”. Algo me quedó ahí, “picando” en los ojos y en la cabeza... Por un lado una sensación de compasión y ternura, y por otro un vacío profundo... ¿es necesario llegar a esto…?

Pero esto no termina acá…la publicidad es una serie -un conjunto de escenas distintas que se van emitiendo por separado sobre un mismo producto- y este mismo mensaje se repite con los ancianos en un flamante auto descapotable último modelo circulando a muy baja velocidad, mientras que otros autos tocan desesperadamente sus bocinas para que avancen más rápido; otra escena enfrentando un equipo de audio de última generación y hasta una cinta aeróbica, similar a la escena del jacuzzi.

Sabemos bien que a los viejos les resulta difícil adaptarse al vertiginoso ritmo de vida actual pensado para jóvenes y, como es de esperar, la mayoría carece de conocimientos tecnológicos, y para esto no necesitamos más que conocer algún viejo. Si a mis padres, sin ser aún ancianos, les resulta un verdadero desafío entender el reproductor de dvd y mucho más aún llegar a utilizarlo adecuadamente para mirar una película, me pregunto: porqué ridiculizar estas maravillosas y tan naturales características que tienen nuestros viejos, de las cuales tenemos mucho para aprender…

Una sociedad que desea realmente crecer, perfeccionarse y permanecer, necesita y mucho de los viejos, de su historia y de su sabiduría por haber simplemente vivido.Lo cierto es que hoy por hoy existe una sobrevaloración de la juventud, de lo nuevo y del hoy en desmedro de lo que ya pasó… porque el hoy se va muy rápido, y… “ya fue”.Conocer el pasado, la historia y nuestras raíces es fundamental para vivir plenamente hoy y por ende, parafraseando el slogan de la propaganda, “disfrutar la vida hoy”.

Pareciera que los viejos son sólo eso: “viejos”, algo que perdió vigencia, algo que “ya fue”, que no sirve… pero, sin embargo, quién no se emociona cuando conoce la historia de un abuelo que decidió terminar sus estudios secundarios a los 80 años, o alguien me puede negar que no le causa una profunda emoción cuando se entera que dos ancianos se casan en el geriátrico de la esquina, o alguien puede dejar de admitir que se le eriza la piel cuando ve la imagen de un viejo solo, triste, enfermo, abandonado, o reclamando una digna jubilación para subsistir… hoy.

Entiendo que hay muchos que no se “bancan” a los viejos y asumir que en algún momento llegarán a viejos, y que no por eso se les termina la vida… no por se viejos dejan de “disfrutar” de la vida, sino que comienza una nueva etapa, una más, como cualquier otra.No todo es “hoy”, ahora, ya, porque el “hoy” tiene mucho que ver con el “ayer” y con ellos, con nuestros viejos, queridos y muchas veces olvidados, a quienes tanto necesitamos todos, especialmente los niños y los adolescentes que comienzan a dar sus primeros pasos en la vida, aunque muchas veces nos cueste mucho asumirlo.

Para nuestros viejos deberíamos reservar un lugar de privilegio en nuestra sociedad, ya que sin ellos nosotros simple y literalmente no “seríamos” quienes hoy somos… ¿lo pensaron?

A los viejos… ¡yo los “banco”!